por Alejandro Debenedet – BDM M2i Formación
En la primera entrega, analizamos los cuatro pilares de agilidad para recursos humanos. Hoy queremos enfocarnos en cómo podemos aprovechar estos conceptos para fomentar y retener el talento dentro de nuestras organizaciones. Además, analizaremos brevemente por qué estamos ante una oportunidad única para Latinoamérica.
Para que la transformación ágil de una organización sea exitosa, se necesita al área de recursos humanos, hablamos de recursos humanos para la agilidad transformacional y hablamos de agilidad para recursos humanos. Parece ser lo mismo, pero no lo es. En el primer caso, y es el que nos atañe en este post, recursos humanos como la pieza fundamental para generar conciencia, desarrollar las habilidades, atraer talento, gestionarlo y mantenerlo dentro de la organización en equipos que se autogestionan. El segundo tema, y que lo dejaremos para otra entrega, lo analizaremos con más detalle en nuestro curso de Fundamentos de Agile HR. En el curso veremos cómo enfocar la transformación a la práctica del departamento de recursos humanos en una gestión ágil.
Consideremos la importancia que tiene atraer talento y retenerlo. Es sabido que en la transformación ágil buscamos atraer al “trabajador del conocimiento (o knowledge worker en inglés)”. Este profesional no es el típico empleado que busca un puesto seguro que pueda tener por años, pasar desapercibido o al menos no generar conflictos y quedarse por años. El trabajador ágil busca desafíos, toma riesgos, se autogestiona, es un intrapreneur y busca ser una pieza fundamental de un equipo que también se autogestiona. Este trabajador ágil, espera recibir halagos y reconocimiento por su aporte a la organización. No se queda con brazos cruzados esperando que pase el tiempo, sino que innova a cada rato y si no se dan las circunstancias para hacerlo, se aburre y busca desafíos en otro lugar. Aún, si tuviera todas las circunstancias arriba mencionadas, todavía puede que piense que no es suficiente y pruebe suerte en otro sitio.
Por este motivo, recursos humanos debe invertir tiempo y esfuerzo para lograr adecuar su práctica de reclutamiento. También debe transformar sus políticas internas para conseguir y retener estos líderes y actores de la transformación ágil.
Para ello consideramos 6 principios:
Aceptar el nuevo modelo de trabajo/tipo de trabajadores
Aprovechar la motivación intrínseca de las personas
Contratar personas, teniendo en cuenta actitud y encuadre cultural
Migrar a flujos de rendimiento iterativo
Quitar la cuestión del dinero de la mesa
Dinamizar el aprendizaje y el crecimiento continuo
Ahora bien, ¿por qué tenemos una muy buena oportunidad en Latinoamérica? Porque tenemos los talentos, los líderes ágiles tan demandados por el mercado, tenemos profesionales que tienen una motivación intrínseca y buscan trabajar en equipo, pero para que se sientan cómodos necesitan el espacio para crecer y prosperar con poca tutela. Muchas veces, se aplican prácticas que no son compatibles con lo que estos profesionales esperan y con los principios ágiles para recursos humanos que mencionamos anteriormente.
Otros factores que afectan la aplicación de estos principios ágiles, son las políticas socio-económicas, las regulaciones de empleo y la cultura local de cada país.
Cuando todos los sectores trabajan con la vista puesta en los beneficios que trae la agilidad transformacional, podríamos acelerar el proceso y retener estos talentos. Por eso, contar con un diálogo abierto entre el sector público, el privado y el educativo para que se generen las bases necesarias. Caso contrario, seguiremos viendo como profesionales aptos desarrollan su actividad de manera remota para empresas fuera de Latinoamérica o migran.
Mientras tanto, para aprovechar el talento de nuestros profesionales latinoamericanos en buena medida dependerá de los líderes de recursos humanos de aprovecharla. Cada departamento de recursos humanos, teniendo el apoyo de los tomadores de decisión de las empresas, pueden aplicar los 6 principios base y asegurarse una gestión fluida y exitosa de su transformación ágil.