Los desafíos de una transformación digital segura en la educación

7 de febrero de 2023
Fernanda Gallo
panoramic shot of abuser typing offensive messages while using s

Los expertos no llegan a un consenso sobre cuál es la mejor edad para incorporar la tecnología, hay quienes aconsejan retrasarlo, mientras que otros recomiendan inculcar un uso responsable de la tecnología desde la primera infancia.

La realidad es que hoy, el uso de la tecnología se da en edades cada vez más tempranas, podemos ver niños muy pequeños interactuando con tabletas y teléfonos de manera intuitiva, sin ninguna complicación.

Durante los primeros meses de pandemia, estudios indicaron que 2 de cada 3 niños menores de 48 meses estuvieron expuestos a teléfonos inteligentes y tabletas.

El acceso a la tecnología en los niños y adolescentes forma parte del desarrollo de sus capacidades como seres humanos, desde un punto de vista educativo, social y emocional.

Los educadores tenemos la responsabilidad de brindarles las herramientas para que puedan ejercer su derecho a acceder a la información y a crear y distribuir su propio contenido de forma segura.

Alumnos Nativos Digitales vs. Docentes Inmigrantes Digitales

La tecnología en los centros educativos enfrentó a dos generaciones, dejando en evidencia el conocimiento experto de los nativos digitales vs. los inmigrantes digitales que apenas se adaptaron al uso obligado de la tecnología.

La pandemia aceleró la transformación digital a nivel global, por lo que docentes de todos los niveles educativos hicieron frente a la incertidumbre de dar clases de una forma desconocida, muchas veces sin recursos ni preparación.

En muchos casos la presencia de la tecnología como parte de la práctica cotidiana, significó y significa que los niños y adolescentes sean quienes más conocen sobre el uso de las TIC y no los docentes.

¿Significa que los docentes ya no tienen nada que enseñar?  

Este cambio de paradigma genera nuevas situaciones y oportunidades en las aulas para las cuales los docentes deben estar preparados.  

Desde todos los sectores implicados en la formación, tenemos la responsabilidad de generar redes de conocimiento compartido, para hacer de ese encuentro entre humanos y tecnología una experiencia positiva que facilite el aprendizaje. 

Los recursos que los educadores seleccionen con su criterio y conocimiento pedagógico para el uso en las aulas, son fundamentales para integrar las TIC en un contexto social que involucre comportamientos y valores. 

¿Qué se espera hoy de la práctica docente?

El mayor desafío, es que los docentes puedan acompañar y ser referentes de sus estudiantes también en el entorno digital.

El Comité sobre los Derechos del Niño señala que el entorno digital puede incluir información sesgada, con estereotipos de género, discriminatoria, racista, violenta, pornográfica, de explotación y que usa un discurso de odio, así como narrativas falsas, información errónea y desinformación, desvirtuando el derecho de la infancia a la información desde el origen y poniendo en riesgo otros de sus derechos, como el derecho a la protección, la privacidad o la no-discriminación.

Las paredes del aula se fueron moviendo a otros ámbitos, hoy el entorno digital es parte de la identidad de los estudiantes. Lo que pasa en las redes, pasa en la vida real.

Los docentes tienen que estar preparados para dar contención, solución (si está a su alcance) y escalar cuando corresponda a las autoridades pertinentes.

Esto no sucede mágicamente, es necesario estar capacitados y preparados para este nuevo entorno, sin que nos intimide ni nos asuste.

Tenemos la oportunidad y obligación de aprender nuevas herramientas y recursos para dar respuesta a las problemáticas actuales que forman parte de la otra cara de la tecnología.

Algunas áreas en las cuales los docentes pueden educar a los niños y jóvenes para fomentar un uso de internet más seguro son:

  • Pensamiento crítico.
  • Cuidado y resguardo de su identidad digital.
  • Respeto por sus pares.
  • Chequeo de las fuentes información
  • Selección crítica de entretenimiento y sociabilización online.

Es esperanzador saber que tanto los docentes como la sociedad están cada vez más preocupadas en generar conciencia sobre los problemas de la seguridad en el uso de tecnologías.

Ya no solo las organizaciones se interesan por la seguridad de sus redes y servidores, sino que todos desde nuestro lugar podemos promover un uso seguro y positivo de las tecnologías.

Transformación digital inclusiva para educadores

En M2i Formación buscamos generar programas formativos que respondan a las problemáticas actuales de los docentes.

La transformación digital inclusiva para educadores reúne todos los conocimientos necesarios para que los docentes tengan voz y tomen conciencia de los cambios culturales y educativos en función de la tecnología para el cuidado y la inclusión de todo el colectivo estudiantil.

Transitar la transformación digital de manera positiva y responsable por parte de la comunidad educativa es posible.

¡Suscribíte aqui!

    Tus datos serán tratados exclusivamente para informarte de nuestras novedades. Política de Privacidad

    Quizas te interese:

    M2i Formación

    Otros sitios del grupo

    M2i Formación España

    M2i Formation Francia

    +1 (407) 910 - 2949
    +1 (305) 599 - 4855